El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental 2021, lo que siempre es una buena oportunidad para analizar el estado de la cuestión y para recordar qué podemos hacer por preservar y potenciar la nuestra propia. UNICEF acaba de hacer público un informe según el cual 1 de cada siete adolescentes tiene un problema de salud mental diagnosticado, dato preocupante por lo que revela acerca de la situación actual de los jóvenes y por lo que puede acarrear para la sociedad del futuro cuando estos adolescentes alcancen su edad adulta si no se toman las medidas necesarias, tanto en el orden individual como en la agenda sociopolítica.

Hay muchos factores que influyen en nuestra salud mental, y no todos están en nuestras manos; pero hay una serie de pautas que sí están a nuestro alcance. En este artículo las vamos a presentar y en sucesivas entregas desarrollaremos cada una de ellas con más detalle. Desde luego, no son todas las posibles, pero sí son muy importantes, y suficientes para garantizarnos un bienestar emocional y mental.

1. Cuida tu alimentación.

Hace ya más de 2.500 años Hipócrates lanzaba una recomendación que hoy día se repite en muchos ámbitos: «Que tu alimento sea tu medicina y que tu medicina sea tu alimento». Algunas pautas que se podrían sugerir hoy son las siguientes:

2. Practica ejercicio físico.

Los beneficios de la actividad física para la salud del cuerpo y del espíritu son incuestionables. En nuestro entorno es muy fácil encontrar infinidad de propuestas dirigidas a:

3. Descansa y duerme lo necesario.

Lejos de considerar el dormir una pérdida de tiempo, como algunos obsesionados por la productividad dicen, el descanso y el sueño son imprescindibles para mantenernos sanos física y mentalmente.

4. Fomenta la comunicación y la vida social.

Los humanos somos seres que vivimos en relación y solo nos desarrollamos plenamente a través de la socialización. Por eso merece la pena:

5. Gestiona tus emociones.

Aunque tradicionalmente no hemos sentido la necesidad de una educación sistemática y bien fundamentada de nuestras emociones, diríamos que recientemente hasta se ha puesto de moda. La gestión de las emociones se ha introducido en la escuela, en la empresa, en todo tipo de organizaciones y en la vida particular de cada uno. Es importante:

6. Mantén un propósito en tu vida.

Todos desempeñamos muchas y variadísimas actividades a lo largo del día, tenemos responsabilidades, proyectos, y hacemos lo posible por dar la mejor respuesta ante las circusntancias que nos toca vivir. Y sabemos que ante las mismas circunstancias unas personas reaccionan de una manera y otras de forma muy diferente. Nuestra actitud ante la vida depende del significado que demos a nuestras experiencias cotidianas. Esto tiene que ver con el sentido o propósito.

7. Procura dedicar un tiempo diario para ti mismo.

Aunque se trate de un tiempo en solitario, no es un tiempo para el aislamiento o el alejamiento de la realidad, sino para una mejor integración de tu vida diaria con tu propósito vital.

8. Sal de tí mismo.

No es un movimiento contrario al anterior, sino complementario. La auténtica plenitud solo se puede lograr cuando uno deja de ser el centro del universo y pone su atención a lo que está más allá de sí mismo.

9. Sé optimista.

El optimismo no se basa en la ignorancia de las dificultades y los problemas, sino en la convicción de que siempre es posible una respuesta que sume en lugar de restar posibilidades.

10. Pide ayuda.

Cuando se siente que uno no puede con todo, o que hay factores que afectan a nuestro comportamiento más allá de nuestra voluntad y que estamos lejos de recorrer el camino que deseamos, conviene pedir ayuda. Esto no es un signo de debilidad, sino al contrario, es un reconocimento de que nuestra vida no la construimos solos sino necesariamente en relación con los demás.

Hasta aquí hemos presentado muy esquemáticamente algunas prácticas recomendables para mantener una buena salud mental y desarrollar una vida plena. En sucesivas entradas del blog del Equipo Despliega se desarrollarán más sitemáticamente y con detalle cada una de ellas. No te las pierdas.

Photo by Emma Simpson on Unsplash

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *